«Hemos vuelto los ojos al campo»: Gobierno impulsa el Programa Bono Cafetalero con respaldo del CAF

"Estos son préstamos que si tienen un resultado en la vida material de los pueblos. Lo que antes era un privilegio para las diez familias hoy es un derecho para los 10 millones." Ministro de Finanzas Christian Duarte

 

Lamani, Comayagua, 16 de octubre de 2025. -En un acto oficial celebrado en el municipio de Lamaní, Comayagua, el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro suscribió un acuerdo financiero con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por USD 10 millones, destinados a fortalecer la producción cafetalera de pequeños y medianos productores del país. La firma se realizó en el marco de la entrega de más de 39 millones de lempiras del Bono Tecnológico Productivo (BTP) y Ganadero, en beneficio de productores de la zona.

Durante el encuentro, la Presidenta Castro, junto al Ministro de Finanzas, Christian Duarte, explicaron a las familias productoras que "estos 10 millones de dólares van a ser destinados directamente al pueblo, directamente a la producción del pueblo y de los productores del campo. ¡Hemos vuelto los ojos al campo!"

El crédito, otorgado en condiciones concesionales por el CAF, fue suscrito con un plazo de 15 años, que incluye 3 años de gracia, y una tasa de interés basada en el SOFR a 6 meses más 1.90 puntos porcentuales anuales, lo que garantiza estabilidad y sostenibilidad en su ejecución. Este acuerdo representa el quinto financiamiento entre el Gobierno de Honduras y CAF, con una cooperación acumulada que supera los 400 millones de dólares en respaldo a programas de desarrollo productivo y social.

El Ministro Duarte destacó que "estos son préstamos que sí tienen un resultado en la vida material de los pueblos. Lo que antes era un privilegio para las diez familias hoy es un derecho para los 10 millones", y recordó que el café atraviesa un gran repunte internacional que Honduras ha sabido aprovechar gracias al amplio programa de inversiones públicas impulsado por el Gobierno: más de 2 mil millones de lempiras en carreteras productivas y más de 11 mil millones en transferencias a las municipalidades. "Este es un gobierno histórico y son inversiones que deben de continuar", concluyó.

La representante del CAF, Viviana Casco, expresó que para el organismo "es un honor acompañar al Gobierno de Honduras en esta importante acción que representa el Programa Bono Cafetalero, una iniciativa orientada a mejorar la productividad del sector mediante la entrega de fertilizantes, el acompañamiento técnico y la capacitación de todos los productores y productoras del país".

Cabe destacar la contribución de las exportaciones de café a la economía nacional, figurando como uno de los principales impulsores del crecimiento económico al aportar más del 3% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional y cerca del 30% del PIB agrícola. Durante los primeros meses del ciclo 2024-2025, las exportaciones generaron USD 1,633.6 millones, un aumento del 87% respecto al ciclo anterior, impulsado por mejores precios internacionales y un mayor volumen exportado. Gracias a este desempeño, Honduras consolidó su posición entre los principales exportadores de café del mundo, superando en determinados períodos a países tradicionalmente productores como Etiopía, India y Guatemala.

Finalmente, la Presidenta Xiomara Castro hizo un llamado a las familias productoras a defender los proyectos impulsados por su Gobierno: "Seguimos marcando diferencias porque este proyecto del café es de ustedes y deben defenderlo; representa el desarrollo para sus familias, que es nuestro fin primordial: generar oportunidades para ustedes y sus hijos. Y, en segundo lugar - tan importante como el primero-, impulsar el desarrollo de nuestro país, generando más oportunidades y un crecimiento económico que nos permita avanzar a otros niveles como nación".

La ceremonia contó con la presencia de la Presidenta Castro como testigo de honor; el Ministro de Finanzas, Christian Duarte; la representante del CAF en Honduras, Viviana Casco; la Ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo; el Secretario Privado de la Presidencia, Héctor Zelaya; el Ministro del FIHS, Warren Ochoa; así como representantes del sector productivo y autoridades locales.